Una pausa

No recuerdo exactamente cómo comencé la idea de tener blog. Mi hermana tenía un blog donde subía mayormente fotografías en blogger tal vez por el 2007 y me encantaba tanto verlo que también yo quise tener uno con todo y fotos bonitas. No recuerdo bien acerca de qué escribía pero como no lo hacía constante, perdí el acceso y ya no seguí.

Luego alrededor de 2013 con el auje de instagram, sentí la necesidad de compartir recomendaciones y tips de lugares a los que iba con fotos que sacaba con el celular. Debo decir que la entrada más famosa de ese blog era donde hablada de un restaurante en el estado de Guerrero y sobretodo las fotos que acompañaban ese post, tenía algunos cientos de vista. En 2015 pasé por una etapa en la que tuve muchos cambios y quería cerrar ese círculo por lo que decidí eliminar ese blog y todas sus entradas.

Nuevamente para 2016 sentía de nuevo esas ganas de compartir mis ideas, mis pensamientos y mis fotos en un lugar mío donde quizá a alguien más le inspirara de alguna forma pero no encontraba un buen nombre. Fue hasta en 2017 que me decidí a abrir este blog que le puse así porque hay momentos que me encanta tomarme otra tacita de café.

Desde el año pasado llevo pasando un proceso de autoconocimiento personal y ahora con el covid me tocó comenzar a ver mi realidad acerca de mi camino y claro esto también afecta a este blog puesto que comencé a dudar si seguía con esto pues las estadísticas no son alentadoras. Platicando con mi amiga blogger Andy de cotodiano me hizo recordar porqué y para qué tengo este espacio y claro que quiero seguir con él pero me siento en un frenesí de emociones y volví a dudar.

Ayer me encontré de nuevo con las preguntas ¿porqué y para qué? y aunque las tengo claras, he decido hacer una pausa con otra tacita de café. No sé si serán días, semanas o meses pero seguro que volveré aunque no sé si aquí mismo, o con un nombre distinto pero eso sí, cuando lo haga será llena de ánimo de seguir con este proyecto que tanto me gusta. Es por ello que hice esta entrada para hacerte saber qué está pasando y también, porque nunca me han gustado esos blogs que te gustan tanto y que de la nada dejan de publicar o desaparecen así como así.

Te agradezco mucho si llegaste hasta este punto. Te envío abrazos y por favor, cuídate mucho del covid. Es real y es peligroso. Abrazos!

¡ Hasta pronto !

Anuncio publicitario

Snail mail world

¿Sabes qué es snail mail o nunca habías escuchado esta palabra hasta este título? Sigue leyendo para descubrir qué es y cómo es que me interesé por este hobby.

Cuando era chica y mis hermanas compraban revistas como «15a20»  recuerdo que había una sección que me encantaba leer: era de chicas (principalmente) que se presentaban y describían algunos hobbys y su dirección para poder ser amig@s mediante carta y era algo que me llamaba mucho la atención.

Con el tiempo dejé de ver esas revistas y mi primer contacto con algo parecido fue una postal que me regalaron en 2004,

2020-04-13 12788674341..jpg

Muchos años después en el último semestre de la universidad (2015), tal vez el querer conocer el mundo, me hacía tener el deseo de recibir una postal de algún lugar lejano pero no conocía a nadie que me enviara una.

A principios de 2016 conocí un perfil de instagram de una chica que era «penpal» es decir, amig@ por correspondencia y le escribí para contarle que yo quería enviar/recibir cartas y ella, amablemente se ofreció a enviarme una carta desde Turquía para ser penpals y acepté. Lo que me llamaba la atención experimentar era el snail mail:

snail mail ó correo lento es el proceso de enviar/ recibir correo de forma tradicional: cartas y tarjetas principalmente.

La carta tardó como tres meses en llegar, es un sobre dorado precioso con una carta en hoja amarilla, unos charms y otros regalitos.

Estaba tan emocionada que un sentimiento se plantó en mí: al no  saber qué decirle, qué enviar o cómo decorar y no lo hice.

Luego para Septiembre de ese año, me fui a una estancia a Madrid donde estuve por tres meses. Cuando podía recorría las tiendas de souvenirs y me acordé de ese detalle que yo quería recibir postales de un lugar lejano. Cuando tuve la oportunidad de visitar Sevilla, no lo dudé más y me decidí a que, si nadie me enviaba postales a mí, yo las iba a enviar. Entonces compré postales y por primera vez, envié estas postales para mi familia:

En 2018 cuando  un amigo de la escuela fue a China, le pedí que me enviara una postal desde allá pero no lo pudo hacer sin embargo sí me trajo una postal:

Zoo China
Tarjeta postal del Zoológico de China

Pasó tiempo hasta finales de septiembre de 2019: comencé una cuenta alterna de IG y no sé cómo exactamente pero encontré un perfil lleno de postales, cartas y fotos muy bonitas! Se trata del Instagram de Paula Bueno quien es una chica española que trata de mantener vivo el hábito de enviar correo enviando postales y cartas. Al comenzar a seguirla me dieron ganas de hacer lo mismo y pronto me dí cuenta que a veces sortea tarjetas postales así que me animé a participar en sus dinámicas y en una de ellas, gané una postal y fue entonces cuando me empecé a interesar nuevamente a enviar correo. Animada por haber ganado una postal, me apunté a un intercambio de postales navideñas que organizó Paula y otra chica. La tarjeta postal la gané a principios de Noviembre y me llegó a principios de Diciembre. Cuando recibí la postal, me dió mucha ilusión por la bonita postal y el decorado y la nota en ella. 🙂

Temple bar postcard
Tarjeta postal del Temple Bar de Irlanda

Esta es la bonita tarjeta navideña que recibí a finales de Enero.

Una vez más, un sentimiento de ilusión por cartas, postales y sobres decorados se plantó en mí pero esta vez decidí a comenzar a enviar correo tradicional y fue entonces que decidí hacer una cuenta de Instagram dedicada sólo para snail mail. Así he podido encontrar penpals por publicaciones y hacer intercambios de postales.

De verdad que este hobby me hace feliz, me entretiene y disfruto mucho preparar cartas, postales, sobres, etc. Además hay tooodo un mundo en el snail mail y no termino de aprender.

¿Hace cuánto enviaste una postal o carta? Cuéntame si te gustaría recibir una carta o postal por correo tradicional que de antemano te aseguro, es una experiencia muy bonita. Si vives lejos de casa, puedes enviar una postal a tu familia solo como un detalle y te aseguro que les encantará. ¿Te animas? Te leo en lo comentarios. 🙂

Marzo 2020: un mes difícil de explicar

Marzo me dejó muy bonitos recuerdos aunque también sentimientos de incertidumbre, preocupación y tristeza. Sé que todos atravesamos momentos difíciles y por eso te comparto lo bonito que hice durante este mes, porque es mejor compartir cosas buenas que dejarnos llevar por las malas.

 

El primero de Marzo de 2020 lo tengo muy presente porque fuimos a ver una exposición de kimonos al Centro Cultural clavijero sin saber que era nuestra última salida normal.

Me pareció muy agradable, conocer un poco acerca de los kimonos como por ejemplo la diferencia entre kimonos para mujeres solteras que es el largo de las mangas: largas para solteras y cortas para casadas (principalmente por que hay toooodo un mundo acerca de los kimonos). Ver telas muy lindas y bordados a mano fue todo una experiencia. Aún con ya un caso en México de coronavirus, aún no nos era posible imaginarnos todo lo que vendría.

 

Por otro lado, desde hace un tiempo que me atraía la idea de tener penpals y aunque lo he intentado ya con una chica de Estados Unidos, quise intentarlo en uno de esos post de instagram de «Find a penpal» y así logré contactar a dos chicas y que dos chicas me contactaran a mí. Por lo que envié cuatro cartas internacionales para penpals de Inda, Inglaterra, Francia y Australia.

 

También con los primeros días del mes, comencé «Playroom« un curso para impulsar tu creatividad dictado por Jackie Rueda y su hija Marianne. Fue gracias a este curso que encontré detalles que antes pasaba desapercibidos.

Por ejemplo, una mañana de Marzo me fui al centro histórico a buscar fotografías. De regreso a casa, aproveché para pasar por algunas cosas que no estaban planeadas y mi sorpresa fue regreso a casa; encontré fachadas bonitas por donde habitualmente camino para llegar a casa. Esto me hizo reflexionar acerca de que muchas veces creemos que tenemos que salir lejos para buscar algo, cuando en realidad solo necesitamos observar más para encontrar bellezas inesperadas.

También hice unos lindos collages y dibujos que me parecieron actividades divertidas sugeridas en el curso.

Para final del curso, participé en el reto de 12 fotorafías y te comparto mis fotos favoritas. Las tres fotos en grande son mis favoritas.

De mis fotos favoritas para el reto de Playroom

Processed with VSCO
«Al ras del suelo»

Processed with VSCO with a1 preset
«Sombras»

Tomar playroom fue muy acertado: te lo recomiendo al 100%. Me gustó mucho y no solo yo, varias compañeras coincidimos. La forma de Jackie y Marianne te anima a intentar actividades nuevas te alienta mucho. ¡Te encantará! Puedes ver más aquí.

 

En este tiempo de zozobra y viendo mis fotos, me dí cuenta que me gustan mucho las flores en casi cualquier tipo. Aunque claro, es fácil encontrar bugambilias por todos lados y por ahora, jacarandas y dejarte llevar por sus colores!. ¿A quién no le va a gustar ver colores tan bonitos! Pero lo digo porque tener flores en casa me dan un sentimiento de paz, de alegría, de felicidad. 🙂

 

 

Marzo transcurrió como menos imaginamos; clases suspendidas desde mitad del mes, recomendación 100% de permanecer en casa y bueno, esa historia que a todos nos está tocando vivir. Ahora que lo veo, Marzo ha sido un mes muy creativo por donde sea que lo mire: visita a una exposición de tema extranjero, decoración y escritura de cartas para penpals de Londes, Mumbai, Lille y Australia. Coloreé después de años sin hacerlo, participé en un reto forográfico e hice un curso todo el mes acerca de creatividad.

 

Ahora cuéntame, ¿qué hiciste este mes que terminó? y no es que quisiera actuar como si nada pasara, pero tenemos suficientes noticias negativas como para compartir más. ¿Tienes planes para esta cuarentena/confinamiento? Después de mi curso, he bajado mi «productividad» y me gustaría saber cómo pasas tu tiempo para darme ideas de pasar el mío.

Espero alegre tus comentarios, abrazos! 🙂

 

 

 

10 tips para visitar Teotihuacán

Visitar Teotihuacán es una parada obligada si quieres conocer la cultura de México. Al ser zona arqueológica, visitarla debe tomarse como una actividad al aire libre, sigue leyendo para encontrar algunos consejos para visitarla.

Sin título-1

El año pasado tuvimos la oportunidad de visitar esta zona arqueológica en el estado de México de una forma casi inesperada por lo que no tomamos en cuenta algunos detalles que sin duda, hubieran ayudado a tener una visita más placentera. Es por ello que comparto las siguientes recomendaciones para que no te pase y vayas  preparad@ para aprovechar al máximo tu visita. 🙂

 

  •  1. Lo mejor es comenzar tu recorrido lo más temprano posible.

Las ventajas de ser de los primeros en llegar son varias: menos gente, menos sol en tu caminar, fotos sin tantas personas detrás.

Miriam1-86

 

  • 2. Lleva una gorra o sombrero, usa tu protector solar y lentes.

Créeme, no querrás llegar con la quemada de tu vida por ir a las pirámides. En todo caso que lo olvides, puedes comprar  lo que te haga falta en las entradas de la zona arqueológica.

 

 

 

 

 

  • 3. Come algo ligero, no vayas en ayunas a hacer el recorrido.

Muchas personas comienzan a caminar emocionados por subir las pirámides sin nada en el estómago lo que provoca que en algún punto se agoten mucho impidiendo terminar su visita satisfactoriamente. Considera también llevar algún snack como fruta o galletas.

2018-03-22 081944191584..jpg

 

  • 4. Lleva suficiente agua (si no es botella desechable mucho mejor).

Una vez que entres a la zona arqueológica, no es muy fácil regresar hasta las entradas a comprar agua u algo de comer a la mitad de tu recorrido. Recuerda, a medio día tu botella de agua puede salvarte de un golpe de calor en el peor de los casos. Solo no tomes demasiada para que no te den ganas de ir al WC en la punta de la pirámide del Sol.

 

  • 5. Primero sube la pirámide del Sol.

En Teotihuacán podrás subir las pirámides del Sol y de la Luna. La del Sol es la más alta, requiere de un esfuerzo físico mayor que la de la luna por lo que si comienzas con lo más pesado cuando vayas por la segunda pirámide ya no será un esfuerzo igual como al del primero.

Miriam1-81

  • 6. Lleva ropa cómoda.

Generalmente irás cuando haya buen tiempo lo que indica que el Sol estará en un máximo esplendor, por lo que te recomiendo que lleves manga corta o 3/4 ya que tu piel estará con radiación directa de sol por unas 2-3 horas y llega un punto en que sentimos que «el sol quema».

Tip extra: A lo largo del camino entre pirámides y en general en la zona arqueológica encontrarás mucha artesanías y souvenirs para que consideres tus compras a mediados o final del trayecto y evites así cargar mucho en tu ascenso a las pirámides.

Miriam1-149

Miriam1-151

7. Considera tus tiempos.

Dependiendo de tu ritmo, puedes tardar desde 1.30 hrs a 3 horas recorriendo la zona. Toma en cuenta que no es lo mismo ir de Lunes-Viernes que en fin de semana o en vacaciones ya que también dependerás de otras variables como el tráfico, del número de personas en las entradas e igualmente el tiempo de atención en restaurantes etc.

  • 8. Considera los precios.

Sabemos que todo lo turístico tiene sus pros y sus contras por lo que considera que si olvidas tu botella de agua, puedes pagar por una el doble u triple de lo que normalmente costaría. En las entradas encontrás todo lo que ocupes bloqueador, sombreros, golosinas, lentes y demás cosas eso sí, a precios más elevados de lo normal.

Tiendita a la entrada de Teotihuacán
Así lucen la mayoría de las tienditas de las entradas al recinto.

  • 9. Los Domingos, la entrada es gratis.

Todos los mexicanos podemos visitar centros culturales de manera gratuita todos los Domingos tan solo acreditando nuestra nacionalidad presentando nuestra INE. Así que si quieres ahorrarte algo de dinero, sin duda ve el Domingo. También en época vacacional, ofrece sus descuentos a profesores y alumnos.

  • 10. Por último, disfruta estar ahí.

Nos pasa muy seguido que queremos estar grabando o tomando fotos todo el tiempo, pero date unos minutos para ver donde estás, disfrutar de tus compañeros de visita, de la gente que sube las pirámides, de los vendedores ambulantes.

Teotihucan
Nopales en un cielo azul

Espero que estas recomendaciones sean de gran ayuda en tu próxima visita a este hermoso lugar, aunque sin duda también aplican para cualquier lugar que sea zona abierta.

.

¿Qué otra recomendación agregarías? ¿Fuiste lo suficiente preparado a visitar la zona arqueológica?. 🙂

Pd: Por favor, no tires basura dentro de la zona y evita lo más que puedas usar botellas de plástico. 😉

 

Museo Rodin

¿Has visto algún lugar en comerciales que te enamoran y te gustaría conocer?

Aquí te cuento porqué me animé a visitar el Museo de Rodin en París.

 

Hace ya algunos años vi un comercial de Cartier donde hay tres historas distintas para pedir matrimonio a tres mujeres. En una de las historias una pareja va a un museo y comienzan a ver las esculturas hasta un momento donde el chico se pierde y mediante fotografías que él le envía por celular, la chica llega a la estatua del Pensador y ahí aparece su novio para proponerle matrimonio.

El comercial me encantó de inmediato e investigando un poco más, supe que era el Museo de Rodin y que algún día tendría que estar ahí.

Miriam1-162

Años después cuando tuve la oportunidad de pisar París, tuve claro que tenía que visitar este museo así que busqué la suficiente información para armar mi plan y me fui a recorrerlo una frína mañana de Diciembre.

Todo me gustó de este museo; cuando llegas a la estación del metro sabes que no te defraudará puesto que ahí hay una escultura.

Miriam1-171

Miriam1-170

 

Una vez llegad@ al museo, te das cuenta que El interior es precioso.

Miriam1-158

Miriam1-159

Miriam1-160

 

El museo es muy hermoso, en verdad que es muy impresionante el arte de Rodin; imaginar todo el tiempo que tomó en realizarlas.

Los detalles con los que Rodin hacía sus esculturas, es magnífico. Simplemente te quedas sin palabras.

Miriam1-156

Miriam1-176

Miriam1-177

 

Una vez que recorrí su interior, salí a la parte exterior para admirar al pensador: Cuando estuve frente de él supe que había logrado uno de mis sueños y quise que ese momento se detuviera.

Miriam1-169

 

La parte trasera del museo es muy hermosa también además que puedes seguir admirando otras esculturas.

Miriam1-167

Miriam1-165

Miriam1-161

Miriam1-168

Hay magia en todos lados pues puedes ver vistas secretas como esta de Palacio Nacional de Los Inválidos.

Miriam1-164

Miriam1-163

 

Para cerrar con broche de oro mi visita, al ir en los primeros días de Diciembre y ya hacía frío pude ver que una fuente se congelaba por primera vez, así que cómo no tomar foto de este fenómeno tan natural en París.

Miriam1-166

Logré ver las esculturas que salen en el comercial, sentir ilusión y soñar.

Miriam1-178

Sin duda es un museo que vale la pena visitar. Seguro que has visto alguna obra de Rodin. Si tienes oportunidad de visitarlo, ¡no te lo pierdas!.

¿Qué lugar has visitado después de verlo en un comercial? ¡Muero por saberlo! Si te gustaría ver el comercial de Cartier, déjamelo saber en los comentarios para agregar el link.

 

 

Recuerdos Diciembre 2019

Mirando hacia atrás, Diciembre de 2019 pasó muy rápido: entre posadas, salidas inesperadas, recetas, cenas con amigos y más actividades que es bonito recordar cómo fue este mes y por ello te comparto actividades que me encantó hacer este Diciembre .

Bullet Journal

Después de mucho tiempo me di cuenta que me gusta mucho la papelería y las agendas por lo que comencé a hacer portadas para mi agenda. (Desde 2018 comenzé algo así como mis propias agendasen cuadernos y con ideas de bujo, de travel book he comenzado esta pasión que me encanta).

Portada BUJO para Diciembre 19

Por lo que inicié Diciembre con este diseño para mi agenda actual con inspiración sacada de Pinterest y de aquí. Estoy muy contenta de llevar estos registros. ¿Te gusta llevar agendas? A mí me gustaba pero siempre dejaba hojas en blanco y eso me molestaba porque sentía que no la aprovechaba.

Reto Fotográfico

En este Diciembre me hice un reto fotográfico personal: subir en IG una foto navideña diariamente comenzando el 1ro hasta el 24 de Diciembre. Y tal como lo digo, fue totalmente un reto ya que me fue difícil pensar el tema de las fotos, a qué hora ir, dónde tomarlas. Claro también tuve mis fallas ya que se me olvidó subir en dos días pero el resultado me encantó.

Para este reto tuve que :

  1. Ir a una mercería y fotografiar lindos listones de la época.

Buscando listones

Listones navideños

2. Aprovechar la visitas a los viveros que hay cerca de donde vivimos y capturar hermosas noche buenas/ pascuas.

3. Pedir permiso en una panadería para poder captar esta hermosa corona.

Processed with VSCO with a6 preset

4.Recorrer el centro histórico de la ciudad para admirar las grandes y bonitas decoraciones.

Morelia si ya es bonita en Diciembre lo es más, por eso hay un post dedicado a ello: Morelia Decembrina haz click y mira más fotitos. ¡Te encantarán! 🙂

5. Aprovechar cada oportunidad bonita que se presentaba; como estas lindas piñatas.

6. Visitar el mercado: de verdad que hay magia en recorrer un mercado conocido en fechas navideñas porque ves de todo! Me gustó mucho el ambiente, ver pinos naturales, adornos para nacimiento, esferas, niños Dios, etc. Lo imaginable es su especialidad. 🙂

Miriam1-128

Miriam1-129

Miriam1-130

Miriam1-131

Miriam1-132

7. Buscar lindos escaparates y descubrir reflejos aún más bonitos.

¿Te has hecho un reto similar? En IG hay muchas cuentas con retos sugeridos pero no me quise estresar de más por lo que decidí captar momentos que pudiera tener.

Si te gustaría ver las publicaciones originales en instagram da click aquí para ir a mi perfil personal.

Miriam1-93

Regalos decembrinos

Una de las sorpresas más bonitas de Diciembre fueron estos dos regalitos:

El primero es una bolsa multiusos por parte de mi hermana y la segunda es una postal que me envió @penpaling_paula desde Irlanda; participando en una de sus publicaciones me la gané. 🙂

Además de los mencionados arriba también me regalaron una bufanda y una loción.

Vacaciones de fin de año

Por lo general Diciembre es un mes donde pasamos las fechas bonitas con nuestra familia, afortunadamente J y yo tuvimos la oportunidad de pasar las fechas importantes con nuestros seres queridos por lo que nos las pasamos muy bien tanto que se me olvidó de tomar muchas fotos.

Processed with VSCO with a6 preset

Reflejos bonitos

Estas fotos son las últimas del viaje:

Esperando en la central de autobuses

Reflejos desde el asiento en el autobús.

El camino con neblina.

¿Cómo estuvieron tus vacaciones? Me gustaría leerte, este blog se alimenta de tus comentarios y favoritos.

Te deseo lo mejor para este 2020, abrazos y que tus metas se cumplan! Feliz 2020. 🙂

Morelia Decembrina

Desde que llegué a Morelia a estudiar, sentí magia con esta ciudad y más mágica es verla adornada durante Diciembre.

more dec1

Acompáñame a ver algunas fotos que tomé durante esta bella época del año en la Ciudad de la Cantera Rosa.

Preparativos en la plaza de San Francisco

Morelia NAvideña 1

Morelia NAvideña 2
Puedes imaginar lo alto del arbolito con solo ver esta foto.

El nacimiento en Plaza de Armas

Morelia NAvideña 5

Decoración en los restaurantes de los portales

Morelia NAvideña 6

También parte de Diciembre en Morelia, está el 12 de Diciembre

Morelia DEC
Puestos afuera de la Casa de las Artesanías en San Francisco.

El arbolito de San Francisco por la noche

Morelia NAvideña 7
Arbolito de plaza San Francisco en todo su esplendor

Letreros Morelia

Morelia NAvideña 8
Letrero en La Cerrada de San Agustín

Morelia NAvideña 9
Letrero de Plaza de Armas

¿También disfrutaste tu ciudad en la época navideña? Cuéntame ¿Qué foto es la que más te gustó? y si eres o has visitado Morelia me gustaría saberlo. 🙂

Pátzcuaro: una noche de día de muertos para no olvidar.

¿Has tenido oportunidad de visitar la región lacustre de Michoacán para día de Muertos? Te invito a conocer esta celebración tan popular en Michoacán.

Tzinzutzan
Tzinzutzan

La verdad no planeamos mucho este viaje, el 1ro de Noviembre llegamos a la central de Morelia cerca de las 6.30pm para tomar el autobús que nos llevaría a Pátzcuaro. Llegamos cerca de las 8pm  ya que el camión hace parada esperando pasaje además del tráfico que se hace pues es muy concurrida esta zona para día de muertos.

En Pátzcuaro casi al llegar tuvimos la oportunidad de ver un desfile de catrinas en las principales calles. Después de ello, seguimos caminando para admirarnos en la plaza principal con el tianguis de artesanías y concluímos tomándonos un chocolate con gengibre y café en «La Jacaranda». Es asombroso el trabajo que hacen nuestros artesanos mexicanos!

Despúes tomar nuestras bebidas calientes, entramos a una exposición de pinturas alusivas a día de muertos: no dudamos en entrar y vimos unas pinturas muy bonitas:

 

Además pudimos ver  una ofrenda muy bonita al centro del edificio que más tarde vimos que fue para el papá del actual embajador de EU en México xD.2019-11-09 11263361697..jpgAl salir ya eran cerca de las 12am y dimos una vuelta más para irnos a Tzinzunzan (que era el lugar que previamente nos habían recomendado) y que por ser día único había servicio público entre islas. Cuando llegamos a la parada nos recomendaron ir a un poblado llamado Cucochucho y de ahí tomar la combi a Tzintzunzan por lo que nos subimos a la combi convencidos de hacer esta ruta, desafortunadamente en el trayecto cayó una lluvia muy fuerte además de que el chofer de la combi nos aunció que no llegaría a Cucochuco sino a Ihuatzio. Convencidos de que podíamos ver algo ahí, bajamos del transporte para encontrarnos con lluvia y nada de puestos. Tardamos a lo mucho 10 min y decidimos regresar a Pátzcuaro ya que no había forma de llegar a Cucuchuco ni a Tzinzutzan.

Al regresar a Pátzcuaro desanimados por ser la primera vez que íbamos y que la lluvia había dificultado mucho la visita, nos sentamos en los portales a esperar una hora decente para regresar a Morelia. Ahí conocimos a un chavo que venía de Celaya y que también la lluvia le había jugado mal, despúes de un rato de plática esperamos las 4am para intentar ir TzinTzunzan y esta vez todo fue bien!.

Casi al llegar al poblado está el panteón, se veía bonito desde afuera. Entramos y recorrimos un poco ya que había una gran cantidad de lodo entre las tumbas. Me gustó mucho el esmero con el que adorman a sus seres queridos y  a gente velándolos en un ambiente de alegría y a la vez reflexivo porque se han ido.

Despúes de recorrer el panteón caminamos un poco y encontramos este arco: alto y cubierto de cempasuchil.

Foto cortesía de BalMaxphotoA las 6am nos despedimos de nuestro amigo viajero, él seguiría recorriendo Pátzcuaro y nosostros regresamos a Morelia.

 

Para ser la primera vez no estuvo mal incluso por la lluvia ya que no planeamos nada, todo fue al momento y me gustó mucho. Si no has venido, ven! No te arrepentirás es un ambiente único y muy bonito. Me gustaría saber ¿Cómo celebran Día de Muertos en donde vives? Me encantaría leer otras costumbres.

Lo mejor de: Octubre 2019

Hola!

Espero que estés muy bien, ya estamos en Noviembre! Wow que rápido se pasaron los días de Octubre y no pude ver una de sus hermosas lunas en su máximo resplandor. 😦

Sin embargo, hubo otras cositas que estuvieron muy padres como:

–> Empezamos Octubre dando una caminata y comiendo unos makis en el centro de Morelia. La luz estaba muy linda y tomé algunas fotitos

Visitar la feria del Pan en Morelia. Fuimos el Viernes que se inaguró y comimos pan delicioso y gratis ya que la mayoría de los panaderos regalaban muestras de sus deliciosos panes. Llovió mientras estuvimos ahí por lo que para quitarnos el frío (y esperar a que se bajara la lluvia) Tuvimos oportunidad de disfrutar un rico chocolate y café acompañado de una pieza de pan. (Ahora que lo pienso seguro subí como 5kg de tanto pan que he comido estos días).

–> *actualización*: No pude probar ningún pay de calabaza como lo había planeado 😦

–> Probé por primera vez la leche dorada (la hice en la casa) y me encantó:

Leche dorada hecha en casa

–> En la mañana del 31 de Octubre y sin lograr disfrazarme nuevamente, me hice una pequeña auto sesión de fotos con una galleta de fantasma que compramos precisamente en la feria del pan y una calabcita led que habías comprado en Waldos en Septiembre para y con cuyo resultado es :

MAJ_3944-Editar-2

Miriam1-44–> Tomé muchas fotitos alusivas a Halloween que me encantaron y que las tengo como historias destacadas en mi perfil.Puedes verlas aquí y seguirme en IG. :)Dime, ¿cómo te la pasaste este Octubre? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Te disfrazaste? Quiero saber ya….abrazos 🙂

Una mirada a mi pasado fotográfico

No recuerdo muy bien cómo inició mi gusto por la fotografía, lo que si recuerdo es que me quería parecer a mi hermana que tomaba fotos con su cámara analógica y que asistía a su curso de fotografía en la casa de la cultura.

O tal vez fue cuando un iphone llegó a nuestras vidas en el 2013 y con ello una aplicación llamada instagram y ella tomaba fotos súper como las de abajo.

Poco a poco quería hacer fotos como las que miraba a través de IG y no lo conseguía:

Pero poco a foto comencé a darme cuenta que quería capturar cosas de la vida diaria, cosas como las que veía y sobre todo, que me gustaban a mí. Creo que las fotos que tomé a partir de 2015 fueron más bonitas, aunque siempre que haya flores y  atardeceres todo es mejor.

Los pequeños viajes que tuve también comencé a capturarlos de una forma más estéticamente complaciente:

Lo que te quiero contar es que me dí cuenta que necesitaba contar mi historía fotográfica, creo que he perdido un poco esa curiosidad por tomar detalles de la vida y que te invito a capturarlos también. No necesitamos ser expertos en fotos solo necesitamos aprender a obervar más, mirar más y esto nos llevará a mejorar cada día.

Cuéntame si te gusta la fotografía y de hacerlo, ¿Recuerdas cómo fue que te interesó?

Estoy pensando en crear un reto fotográfico para este mes de Octubre, la temática la sigo definiendo. ¿Te interesaría participar? No necesitas ser profesional, el propósito es animarnos a tomar detalles que pasarían desapercibidos en actividades y cosas cotidianas y conocer personas con los que te sientas identificado fotográficamente.

¿Qué dices de esta idea? Me gustaría saber tu opinión. Te leo en los comentarios 🙂

Lo mejor de: Septiembre

En un instante te das cuenta que todo un mes pasó, ese que cuando comenzó no dejabas de pensar en todas las cosas que querías hacer. Septiembre con sus 30 días que debieron ser de lluvias pero ahora la naturaleza es más seleccitiva y nos complació solo algunos días.

Lo mejor de este mes fueron mayormente detalles como salir a caminar cerca de casa y ver como creció la milpa plantada en los meses anteriores, ver como se dan las calabazas en sus orillas.

Otro momento lindo fue cuando salimos con mi hermana, (mientras vivo en Michoacán quedamos de almorzar juntas los Jueves). Cierto Jueves acordarnos no almorzar juntas pero inesperadamente nuesta salida terminó en una smoothie de fresa y un café.

Conforme el final del mes se acercaba, tuve la oportunidad de tomar las primeras fotos de calabazas en los centros comerciales y ni hablar ya de la decoración de Halloween que comienza.

2019-10-02 091210766767..jpg

2019-10-02 091691591368..jpg

En un viaje de visita a otra hermana mía, tuvimos la oportunidad de comer en un restaurant llamado KM 118. que está en la carretera Morelia-México.

2019-09-30 12341354788..jpg

Nos gustó mucho la comida, aparte de que tienen mucha variedad de platillos y consumibles. Hay variedad de chocolates de sabores! Si tienes la oportunidad de pasar a comer algo, verás que no te arrepentirás!

También nos llenamos de ilusión y esperanza al ver como floreció un rosal en el jardín. El rosal tuvo final trágico pero aún lo recordaremos por la alegría que nos dió este Septiembre.

2019-10-02-091498887711..jpg

Por último, me despido con este amanecer en una caminate que hice. ¿Es hermoso verdad?

¿Qué fue lo mejor de tu Septiembre? Te leo en los comentarios!

-Abrazos, Miri.