¿Has tenido oportunidad de visitar la región lacustre de Michoacán para día de Muertos? Te invito a conocer esta celebración tan popular en Michoacán.

La verdad no planeamos mucho este viaje, el 1ro de Noviembre llegamos a la central de Morelia cerca de las 6.30pm para tomar el autobús que nos llevaría a Pátzcuaro. Llegamos cerca de las 8pm ya que el camión hace parada esperando pasaje además del tráfico que se hace pues es muy concurrida esta zona para día de muertos.
En Pátzcuaro casi al llegar tuvimos la oportunidad de ver un desfile de catrinas en las principales calles. Después de ello, seguimos caminando para admirarnos en la plaza principal con el tianguis de artesanías y concluímos tomándonos un chocolate con gengibre y café en «La Jacaranda». Es asombroso el trabajo que hacen nuestros artesanos mexicanos!
Despúes tomar nuestras bebidas calientes, entramos a una exposición de pinturas alusivas a día de muertos: no dudamos en entrar y vimos unas pinturas muy bonitas:
Además pudimos ver una ofrenda muy bonita al centro del edificio que más tarde vimos que fue para el papá del actual embajador de EU en México xD.Al salir ya eran cerca de las 12am y dimos una vuelta más para irnos a Tzinzunzan (que era el lugar que previamente nos habían recomendado) y que por ser día único había servicio público entre islas. Cuando llegamos a la parada nos recomendaron ir a un poblado llamado Cucochucho y de ahí tomar la combi a Tzintzunzan por lo que nos subimos a la combi convencidos de hacer esta ruta, desafortunadamente en el trayecto cayó una lluvia muy fuerte además de que el chofer de la combi nos aunció que no llegaría a Cucochuco sino a Ihuatzio. Convencidos de que podíamos ver algo ahí, bajamos del transporte para encontrarnos con lluvia y nada de puestos. Tardamos a lo mucho 10 min y decidimos regresar a Pátzcuaro ya que no había forma de llegar a Cucuchuco ni a Tzinzutzan.
Al regresar a Pátzcuaro desanimados por ser la primera vez que íbamos y que la lluvia había dificultado mucho la visita, nos sentamos en los portales a esperar una hora decente para regresar a Morelia. Ahí conocimos a un chavo que venía de Celaya y que también la lluvia le había jugado mal, despúes de un rato de plática esperamos las 4am para intentar ir TzinTzunzan y esta vez todo fue bien!.
Casi al llegar al poblado está el panteón, se veía bonito desde afuera. Entramos y recorrimos un poco ya que había una gran cantidad de lodo entre las tumbas. Me gustó mucho el esmero con el que adorman a sus seres queridos y a gente velándolos en un ambiente de alegría y a la vez reflexivo porque se han ido.
Despúes de recorrer el panteón caminamos un poco y encontramos este arco: alto y cubierto de cempasuchil.
A las 6am nos despedimos de nuestro amigo viajero, él seguiría recorriendo Pátzcuaro y nosostros regresamos a Morelia.
Para ser la primera vez no estuvo mal incluso por la lluvia ya que no planeamos nada, todo fue al momento y me gustó mucho. Si no has venido, ven! No te arrepentirás es un ambiente único y muy bonito. Me gustaría saber ¿Cómo celebran Día de Muertos en donde vives? Me encantaría leer otras costumbres.